Diseño de una plataforma digital educativa para la gestión del conocimiento desde los principios andinos TINKU.
Abstract:
Actualmente, han surgido muchas plataformas digitales con fines educativos (Scolari, 2011). Sin embargo, muchas organizaciones educativas enfrentan el desafío de una sociedad en red en la que es necesario promover el pensamiento crítico, los procesos cognitivos creativos, los procesos educativos para la convergencia del conocimiento, que ha confluido en el aumento del conocimiento compartido (Jeong y Chi, 2007; Weinberger, Stegmann y Fischer, 2007). En este caso, se refiere a la relación de los estudiantes con experiencias reales y prácticas que deben adquirirse a través de trayectorias formativas. Por lo tanto, el intercambio de conocimiento promueve procesos de aprendizaje social relacionados con la interacción con la comunidad y la generación de conocimiento en entornos de aprendizaje digital. Concebido este último como la orquestación de diversos recursos digitales multiformato y multimodales para apoyar el aprendizaje de los estudiantes (Schuler, 2017; Mott, Nyland, Williams, Atkinson y Ceglia, 2016). La forma en que se utiliza este entorno en relación con los objetivos de aprendizaje debería ser el propósito principal de los profesores y tutores, para que los estudiantes puedan tener una conexión significativa de información y la creación de conocimiento intencional.
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tecnología educativa
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Procesos sociales