Diseño y ejecución de un seminario taller para docentes y representantes legales.
Abstract:
Esta investigación se la realizó en la Escuela República de Chile donde se observó que las maestras no estaban capacitadas para incluir a niños con síndrome de Down. Por lo tanto se necesitaba aplicar una guía metodológica para ayudar a estos niños y lograr un mejor aprendizaje. Por sus propias características, el síndrome de Down es claramente detectable en la etapa prenatal o en el momento mismo del nacimiento, muestra un fenotipo que resulta inconfundible para cualquier profano, y por su frecuencia ocupa un amplio espacio dentro del campo de las discapacidades intelectuales. Estas circunstancias hacen que, por una parte, el síndrome de Down sea considerado por muchas personas en la sociedad como el buque insignia de la discapacidad intelectual, hasta el punto de identificar a ambos de forma casi absoluta; y por otra, que el diagnóstico de síndrome de Down acompañe siempre a las etapas del embarazo y del nacimiento de un hijo, alterando profundamente el estado emocional de los padres en momentos cruciales de sus vidas. La metodología que se usó para este proyecto es de tipo descriptiva, bibliográfica, en la cual se encuesto a la directora y los docentes y como resultado se obtuvo que hay la necesidad de implementar estrategias metodológicas para el buen desempeño escolar.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- aprendizaje
- SíNDROME DE DOWN
- TALLER
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Literatura y retórica