Efecto de las hierbas aromáticas romero (salvia rosmarinus) y albahaca (ocimum basilicum) en el marinado de carne de res empacado al vacío.
Abstract:
El presente trabajo de titulación “Efecto de las hierbas aromáticas romero (Salvia rosmarinus) y albahaca (Ocimum basilicum) en el marinado de carne de res, empacado al vacío”, presentó una alternativa para la conservación de carne de res, tomando en cuenta dos opciones de marinado en especias de romero y albahaca, ambas presentaciones, empacado al vacío, con fin de alargar la vida útil del anaquel. La investigación se sustentó en las fundamentaciones del marco teórico, planteando las definiciones, protocolos de bioseguridad, procedimientos, procesos, estructura, buenas prácticas, entre otras conceptualizaciones. En el mismo contexto, en la investigación se utilizó el método deductivo, con enfoque cuantitativo, de carácter experimental, consideró el tratamiento testigo, factores de estudio, análisis físico, químico y microbiológico junto a las características sensoriales. En la investigación se utilizó software Infostat para obtener un análisis estadístico descriptivo, acompañados de tablas que sustentaron los resultados exploratorios, mientras que la prueba Anova permitió el análisis de varianza con el objetivo de obtener respuestas significativas a través de las pruebas de Tukey. Cabe señalar que los resultados escogidos fue la réplica III, que no superaron el límite máximo permitido según las normas NTE INEN 783 requeridas en el análisis de las muestras físico, químico, microbiológico y fisicoquímico, considerando los límites de aceptación del pH 5.5-7.0. En la conclusión se evaluó el costo/beneficio, el resultado fue $ 1.40, representa que por cada dólar que se invierta, se obtendrá una ganancia aproximada de $ 0.40 centavos de dólar, demostrando la viabilidad de la inversión del presente estudio.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ENVASADO AL VACÍO
- Gestión de procesos
- TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
- Conservación de alimentos
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencia de los alimentos
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas