Efecto del estroncio sobre el metabolismo óseo en pacientes en hemodiálisis
Abstract:
El objetivo de este estudio fue investigar la relación que existe entre el contenido de estroncio en el hueso y parámetros histomorfométricos óseos en biopsias de pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis. El estudio se realizó sobre 74 biopsias óseas de cresta ilíaca de enfermos con osteodistrofia renal de distintas procedencias (Argentina, Portugal y España) que fueron sometidas a análisis histológico e histomorfométrico. Además se cuantificó estroncio y calcio en un fragmento de la biopsia mediante espectrometría de masas con fuente de plasma acoplado por inducción (ICP-MS). Las biopsias fueron clasificadas en cuatro grupos según criterios histológicos: hiperparatiroidismo (HP), enfermedad mixta (MX), osteomalacia (OM) y enfermedad ósea adinámica (EOA). También fueron medidos los niveles séricos de fosfatasa alcalina y de PTH intacta. No se encontró correlación entre los distintos parámetros histomorfométricos y la relación Sr/Ca. El análisis de varianza mostró diferencias significativas de Sr/Ca entre las distintas formas histológicas (HP: 0, 58±0, 39; MX: 1, 16±0, 74; OM: 1, 10±0, 46; AD: 0, 91±0, 40; p< 0,003), habiendo diferencias entre HP y MX (p< 0,005). Cuando se dividieron las biopsias en dos grupos de acuerdo al nivel de la relación Sr/Ca (estroncio bajo< 1, 4 µg Sr/mg Ca, estroncio alto≥ 1, 4 µg Sr/mg Ca), se encontró que aquellas con estroncio elevado mostraron niveles más altos en parámetros de formación ósea. De los parámetros séricos analizados, solo la fosfatasa alcalina mostró valores incrementados en los pacientes con Sr elevado en el hueso (395±519 vs 1.022±989 UI/L). Si …
Año de publicación:
2003
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Metabolismo
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades