El Síndrome de Burnout y su relación en el desempeño laboral de los profesionales sanitarios del área de cuidados intensivos del Hospital General del Sur de Quito IESS en tiempos de pandemia.


Abstract:

La pandemia, un reto enorme para la salud pública, dado que el personal de salud es la parte más débil en la cadena de atención, por enfrentar una variedad de demandas psicosociales que los posiciona en alta vulnerabilidad a padecer el Síndrome de Burnout, que se encuentra relacionado directamente con el estrés y agotamiento que influye en el desempeño laboral, bajo este contexto se realizó una investigación, cuyo objetivo fue: analizar la relación del síndrome de Burnout en el desempeño laboral de los profesionales sanitarios del área de Cuidados intensivos del Hospital General del IESS Quito Sur en tiempos de pandemia, se parte de un investigación cuantitativa de alcance descriptivo-correlacional, de diseño no experimental de corte transversal; se aplicó un cuestionario como instrumento para recolección de datos, derivado del Maslach Burnout Inventory para evaluar el síndrome de Burnout, aplicado a 85 profesionales sanitarios, mientras que para medir el desempeño laboral se obtuvo de la revista de psicología del trabajo y de las organizaciones; mediante los resultados se concluyó que el Síndrome de Burnout se relaciona negativa y significativamente con el desempeño laboral de los profesionales sanitarios. La propuesta se ejecuta con un plan de mejoras, una serie de estrategias y actividades que motiven al personal sanitario, para incrementar el desempeño laboral, a través de talleres de capacitación, acciones preventivas para mejorar la satisfacción laboral del personal, entrega de diplomas y reconocimientos, talleres preventivos, acompañamiento psicológico y un programa de capacitación a fin de reducir y prevenir el Síndrome de Burnout.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • plan de mejora
  • PERSONAL SANITARIO
  • Estres laboral
  • desempeño laboral
  • Satisfacción Laboral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Farmacología y terapéutica
  • Problemas sociales y servicios a grupos