El amaranto, propiedades, usos y aplicación en la gastronomía


Abstract:

En la presente monografía deseo aprender y dar a conocer algo más sobre el amaranto, sangorache o ataco como se lo conoce en Cuenca, un producto tradicional que gozaba de gran prestigio y valor en las culturas pre hispanas más difundidas como lo son las culturas mayas, aztecas e incas. El amaranto como alimento ha desaparecido casi por completo de la dieta de los cuencanos, se lo conoce y cultiva desde la provincia del Cañar hacia el norte del Ecuador, debido a que el INIAP lo incluyó en el programa de rescate de Granos andinos , con el fin de mejorar la dieta alimenticia de las comunidades. Es un producto de fácil cultivo y a bajo costo, posee una excelente aceptación y gran demanda en las comunidades de centro y sur América aún cuando por sus propiedades alimenticias es ya requerido en países de Asia y Europa obteniendo por este un buen precio de venta en el mercado. El amaranto es un producto con un alto valor en vitaminas y nutricional, que tiene facilidad para la elaboración de cualquier tipo de comida, tanto en preparaciones de sal como de dulce, sin que falten las bebidas elaboradas con este seudo cereal; de esta forma pretendo rescatar el valor alimenticio que ostentaba el amaranto en la época pre hispana.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Gastronomia
  • Nutrientes
  • Alimentación
  • alimentos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas