El cuento motor y su aporte a la estimulación del pensamiento creativo


Abstract:

El presente trabajo de integración curricular es de tipo monográfico, en el que se indaga al cuento motor y al pensamiento creativo, temas considerados importantes de abordarlos en la Educación Inicial; por ello el objetivo de esta monografía fue analizar el uso del cuento motor en niños de 3 a 5 años, a través de los postulados teóricos para la estimulación del pensamiento creativo. Por lo que se desarrolla esta monografía con un enfoque cualitativo, empleando una investigación documental descriptiva, la cual permite caracterizar las dos categorías de estudio mediante un análisis bibliográfico: los cuentos motores y el pensamiento creativo, desde la imaginación y la creatividad. Además, se realizó un trabajo de campo en dos centros de Educación Inicial en las ciudades de Azogues y Cuenca, en donde se aplicaron cuentos motores de autoría propia para trabajar la estimulación del pensamiento creativo. Finalmente, con los resultados obtenidos se destaca que el cuento motor es un recurso idóneo para estimular cada una de las áreas de desarrollo que integran el pensamiento creativo en niños de 3 a 5 años.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • educación inicial
  • PEDAGÓGIA
  • Cuentos
  • Pensamiento creativo
  • aprendizaje
  • enseñanza

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cognición
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Enseñanza primaria
  • Retórica y colecciones literarias