El ejercicio de los derechos de la naturaleza en el Ecuador.


Abstract:

El presente trabajo de investigación propone contribuir al conocimiento, desarrollo de criterios y principios considerados en la aplicación del ordenamiento jurídico ecuatoriano, para garantizar el correcto funcionamiento y ejercicio de los Derechos de la Naturaleza, que se origina a partir de la promulgación de la Constitución de 2008, a tal grado que, por vez primera, se le otorga derechos a la Naturaleza en la jerarquía máxima del ordenamiento jurídico ecuatoriano, toda vez que esta norma suprema trae consigo cambios profundos, en donde los derechos ocupan un lugar privilegiado y la justicia representa su materialización, es así que sus elementos caracterizadores se encuentran incorporados en la carta magna. A partir de estas transformaciones vanguardistas en el ordenamiento jurídico, es necesario que los servidores públicos administrativos y judiciales en materia ambiental se fortalezcan de conocimientos procurando que se practique una efectiva y debida actuación cuando se trate de la protección y tutela de los Derechos de la Naturaleza en estricto apego a los preceptos establecidos en la Constitución. Consecuentemente el presente trabajo de titulación, se centra en estudiar las principales limitaciones al ejercicio de los Derechos de la Naturaleza, por lo tanto, se analiza el alcance de los derechos, la normativa ecuatoriana sobre los Derechos de la Naturaleza, la institucionalidad judicial y administrativa con competencia en materia ambiental, contribuyendo a un mejor entendimiento en relación al tema, y sobre todo examinando si se garantiza la tutela judicial efectiva de los Derechos de la Naturaleza.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • normativa ecuatoriana
  • DERECHO DE LA NATURALEZA
  • Ordenamiento Jurídico
  • Tutela judicial efectiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Factores que afectan al comportamiento social
  • Economía de la tierra y la energía
  • Derecho laboral, social, educativo y cultural