El proyecto de aula como estrategia para la formación integral de los estudiantes
Abstract:
El presente trabajo monográfico demuestra teóricamente la importancia de implementar el proyecto de aula como estrategia para la formación integral de los estudiantes de Educación General Básica. En el ámbito educativo, el aprendizaje de los estudiantes ha sido descontextualizado de su realidad, existiendo un vacío entre su vida cotidiana y su vida académica. En busca de una solución a este problema se plantearon las siguientes preguntas: ¿Cuál es la relación entre el proyecto de aula y la formación integral desde sus dimensiones? ¿Cuál es la relación entre el proyecto de aula y la formación integral desde los pilares de la educación? ¿Existe relación entre las dimensiones de la formación integral y los pilares de la educación? La formación integral se desarrolla a medida en que se desarrollan sus dimensiones: cognitiva, socio-afectiva y corporal, las que se relacionan con los pilares de la educación propuestos por la UNESCO. Así, la dimensión cognitiva tiene relación con el aprender a conocer, la dimensión socio-afectiva con el aprender a hacer, la dimensión corporal con el aprender a vivir juntos;y finalmente el aprender a ser, que al estar constituido por los tres pilares anteriores, constituye la formación integral. Durante el proceso de este trabajo bibliográfico se ha recopilado información de documentos virtuales como: revistas, artículos científicos, informes, leyes constitucionales y libros.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- DESARROLLO COGNITIVO
- Educacion General Basica
- Proyecto De Aula
- FORMACIÒN INTEGRAL
- desarrollo psicomotriz
- educacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Planes de estudios