El síndrome Burnout como factor de riesgo psicosocial en los trabajadores administrativos de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito campus Girón
Abstract:
El síndrome de Burnout se constituye una consecuencia de la exposición prolongada y constante a factores de riesgo psicosocial en una organización, principalmente cuando presta servicios a la sociedad y sus trabajadores se encuentran en contacto directo con el cliente externo, con el cliente interno y con los proveedores de las herramientas que se requiere para realizar el trabajo, esta triple conexión con la gente advierte que se pueden dar algunos factores de riesgos psicosociales que pueden desencadenar Burnout, siendo más correcto prevenir y partiendo de este estudio continuar con la intervención adecuada que necesita el talento humano de esta institución educativa superior. La prevención de riesgos psicosociales es tan importante en cualquier organización, que el clima laboral, el rendimiento, el logro de objetivos, el liderazgo y la calidad de servicio dependen de las condiciones físicas, biológicas, ergonómicas y otras en el lugar de trabajo, por lo que es imprescindible que la empresa mantenga el ambiente adecuado para los trabajadores, aparte de que es un compromiso, es un reconocimiento al trabajo realizado por los empleados, si estas buenas prácticas no se mantienen se corre un alto riesgo de causar en los trabajadores varias enfermedades profesionales, como el Burnout, el cual es provocado por el estrés crónico, y tiene la característica de ser contagioso por medio de la comunicación tanto entre los trabajadores, como hacia los clientes y otras personas que se relacionan directa o indirectamente con la institución, ocasionando una pérdida económica para la empresa y también enfermedades coronarias o accidentes.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- SÍNDROMES
- GRUPOS DE TRABAJO
- Comportamiento Organizacional
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Psicología aplicada
- Economía laboral