El síndrome de burnout y su relación con la calidad de vida laboral del personal de enfermería del hospital básico Sigchos en la ciudad de Cotopaxi, Ecuador.
Abstract:
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del Síndrome de Burnout con la calidad de vida laboral del personal de Enfermería del Hospital Básico Sigchos. La investigación presentó un diseño no experimental, transversal analítico utilizando la encuesta como técnica de recopilación de información mediante dos cuestionarios, el Cuestionario Maslach Burnout inventory (MBI) para el estrés laboral y el Cuestionario CVL-HP para la calidad de vida laboral (CVL) aplicados a una muestra de 100 profesionales de enfermería. Los resultados señalan que un 60% del personal de Enfermería, presenta una tendencia hacia el estrés laboral. No se evidenció casos de profesionales con niveles altos en el Cansancio Emocional (CE), despersonalización (DP) niveles bajos de realización Personal (RP) que indiquen la presencia efectiva del estrés en el personal de enfermería. Existe una tendencia a percibir una mala calidad de vida laboral. Se concluye que existe suficiente evidencia estadística para afirmar que el estrés laboral esta correlacionado moderadamente y positivamente con la calidad de vida laboral en el personal de enfermería. De tal manera se propone un Protocolo de acción para controlar el estrés laboral y mantener la calidad de vida laboral en el personal de enfermería del Hospital Básico Sigchos.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Calidad de vida laboral
- Estres laboral
- SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
- Personal de enfermería
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Enfermería
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades