Elaboración de productos artesanales de pastelería usando como base principal harina de máchica
Abstract:
El presente trabajo de titulación se basa en el estudio y la aplicación de un cereal andino como la cebada en preparaciones gastronómicas innovadoras. Los cereales han formado parte de la alimentación del ser humano desde que el mismo aprendió a dominar el fuego, aquel acontecimiento fue importante para la domesticación de los cereales para convertirse en un factor fundamental para el desarrollo alimentario del ser humano para así lograr preservar la raza humana y así dar vida a las grandes civilizaciones. Esta semilla ha sido fundamental para la elaboración de productos como la cerveza y el pan, el fenómeno químico que genera la fermentación de estos cereales ha dado vida a estos productos que en la actualidad siguen siendo productos de una alta demanda a nivel mundial. La cebada es uno de los cereales que toma protagonismo desde su industrialización para la elaboración de cerveza, desde ese momento se traslada por todo el mundo gracias a las exploraciones de los países del viejo continente y llega a Sudamérica, siendo este un lugar idóneo para diversificar su uso ya que la cebada se la empleaba para la alimentación de ganado y soldados. Con el paso del tiempo en el Ecuador este cereal es transformado en harina tostada para elaborar mazamorras y coladas que aportaban una gran cantidad energética para quienes laboraban en la zona agrícola y en la actualidad buscan un espacio en el mercado alimenticio a través de su versatilidad y diversificación.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Pastelería
- machica
- CEREALES
- Cebada
- COCINA ECUATORIANA
- Reposteria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas