Elaboración de yogur a base de bacterias probióticas, prebióticos y vitamina A en la planta piloto de lácteos de la Universidad de Cuenca


Abstract:

La Facultad de Ciencias Químicas a través de los docentes de la Tecnología de lácteos en conjunto con el Proyecto “Alimentación, Nutrición y Salud” se encuentra desarrollando este proyecto el cual se basa en el desarrollo y mejora de productos lácteos y la estandarización de los procesos de producción. Nuestro proyecto se va a enfocar en la mejora nutricional del yogur al agregarse componentes como son: Vitamina A, bacterias probióticas y prebióticos. El yogur firme consiste en un yogur que se incuba y se enfría directamente en el envase final. Este tipo de yogur no es muy conocido en el mercado Ecuatoriano ya que existe una sola marca que lo comercializa que es TONI, por lo que hemos enfocado nuestro estudio a este tipo de yogur. Para nuestra investigación se realizaron 3 tipos de yogur firme con fin comparativo: Un yogur normal con cultivos iniciadores, un yogur enriquecido con cepas probióticas, y un yogur con cepas probióticas y prebióticos, todos estos enriquecidos con vitamina A, se realizaron pruebas de calidad mediante análisis bromatológicos, microbiológicos y organolépticos y para finalizar un análisis económico de los tres tipos de yogur. Para concluir nuestro estudio se realizó una recolección y análisis estadístico de los datos obtenidos de los análisis mencionados con el fin de concluir con uno de nuestros objetivos “estandarizar el proceso de elaboración de yogur”, se seleccionó el mejor producto tanto en sus características bromatológicas, organolépticas, microbiologías, y el más rentable económicamente.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Yogur
  • Analisis Organolepticos
  • PROBIOTICOS
  • MICROBIOLOGIA
  • Ingeniería Química
  • BROMATOLOGÍA
  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Procesado de productos lácteos y afines
  • Tecnología alimentaria
  • Microorganismos, hongos y algas