Ambientes de aprendizaje no convencionales que promuevan el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años de los Centros de Educación Inicial. Pichincha, Mindo, Ecuador. Durante el Año lectivo 2017-2018.


Abstract:

El presente trabajo tiene como objetivo el implementar ambientes de aprendizaje no convencionales que promuevan el desarrollo integral de niños y niñas de 3 a 5 años en una institución localizada en la Provincia de Pichincha, cantón San Miguel de los Bancos, Parroquia Mindo. Los métodos a utilizarse son: Método descriptivo, analítico, inductivo-deductivo, estadístico y hermenéutico. Los instrumentos para la elaboración del presente trabajo fueron cuestionarios realizados a 5 docentes las cueles permiten saber que tan informados se encuentran sobre el tema de la investigación y si utilizan o no recursos no estructurados, se llena fichas de observación a 15 niños/as para conocer sobre su desarrollo integral, además, se desarrolla una ficha de documentación y reflexión para poder documentar de forma clara la implementación del ambiente en el establecimiento educativo. Al finalizar el trabajo se pudo constatar que no todos los docentes saben lo que es un ambiente de aprendizaje no convencional y tampoco lo que es un recurso no estructurado, por ello, no tienen en sus aulas material elaborado para implementar los ambientes que utilizan con los niños y niñas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Educación preescolar- Quito(Ecuador)
  • Ambiente educativo - Investigación
  • Licenciado en ciencias de la educación mención Educación infantil-- -Tesis y disertaciones académicas
  • Niños – Desarrollo del aprendizaje

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Enseñanza primaria
  • Grupos de personas