Estrategias Competitivas, Caso Práctico: Estudio de Factibilidad de la Industrialización de Bebidas Nutri-Refrescantes a base de Quinua (Chenopodiumquinoa) para Preescolares


Abstract:

La investigación muestra la aplicación de estrategias competitivas genéricas de Michael Porter en el estudio de factibilidad de industrialización de bebidas de quinua para preescolares; investigación de tipo aplicada, método cuantitativo-cualitativo, diseño descriptivo y casuístico, en dos fases: primero, el estudio de factibilidad, que incluyó la aplicación de estrategias competitivas en cada etapa del proyecto; en la segunda fase se aplicó el método DELFOS, que consiste en la opinión de expertos-docentes de proyectos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en 7 facultades-27 escuelas, con el fin de contrastar hipótesis de estudio. Los resultados arrojaron: Tasa Interna de Retorno (TIR) del 44%, siendo mayor a la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) del 15, 70%. Se concluye las estrategias competitivas: diferenciación, enfoque y liderazgo en costos permiten rentabilidad y sostenibilidad; por tanto, se recomienda su aplicación en estudios de factibilidad, con el propósito que las nuevas industrias sean competitivas, rentables y sostenibles.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Ferretería y electrodomésticos
      • Dirección general
      • Salud y seguridad personal