Estructurar un plan de comunicación para fortalecer la narrativa cultural de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil


Abstract:

Problema: ¿Qué nivel de percepción comunicológica presentan los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil ante la película “Mi nombre es Khan”? Objetivo: Analizar la percepción comunicológica de los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil ante la película “Mi nombre es Khan”. Hipótesis: La percepción y análisis comunicológico de los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social configurado a partir de la percepción de la película “Mi nombre es Khan” permite el uso de técnicas comunicológicas para el desarrollo del aprendizaje y posterior desenvolvimiento cultural de los estudiantes. Variables: Análisis Comunicológico y Percepción. Tipo: descriptivoDiseño: no experimental-transeccional. Metodología: empirista.Técnicas de investigación: ocho. Muestra: no probabilística- intencional. Resultados: hipótesis comprobada. Propuesta: Análisis de películas de la realidad social del mundo como herramientas comunicacionales y educativas. Busca facilitar el aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil de la Facultad de Comunicación Social mediante el análisis de cortometrajes y películas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PERCEPCIÓN COMUNICOLÓGICA
  • recepción
  • Análisis
  • Comunicación social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas de Dewey:

  • Interacción social
  • Publicidad y relaciones públicas