Estudio comparativo nutricional entre la semilla y la pulpa del chontaduro (Bactris gasipaes), proveniente de la provincia de Esmeraldas


Abstract:

El Bactris gasipaes, o conocido comúnmente como chontaduro, pijuayo, pejibaye o pupuña, es un fruto de la palmera tropical amazónica, el cual abarca un extenso y completo contenido nutritivo, por tal motivo, se le ha definido como “Huevo vegetal”. Cada una de las partes de esta planta, desde la pulpa, la semilla, hasta la madera del tallo es aprovechable, pero aún sigue siendo desconocida y muy poco explorada en nuestro país Ecuador. Por tal razón, el objetivo de este estudio es realizar un análisis comparativo entre la composición nutricional de la semilla y pulpa del chontaduro (Bactris gasipaes), proveniente de la provincia de Esmeraldas, a través de análisis proximales, cromatográficos, y espectrofotométricos, con el fin de determinar cuál de las dos partes de la fruta posee un mayor aporte nutricional. Se emplearon diferentes metodologías para la determinación de aminoácidos, ácidos grasos, colesterol, vitaminas, azúcares, minerales, proteínas, fósforo, cenizas, lípidos y humedad. La comparación nutricional entre ambas partes del fruto se realizó a través de tablas y gráficos de barras, obteniendo los siguientes resultados: Para la semilla, en aminoácidos totales, se obtuvo 6.35 gAA/100g; El ácido graso con mayor presencia es el Ácido Láurico con 110.21 mg/g. La vitamina B2 prevalece con 9,800 mg/kg. El calcio es el mineral más destacado con 10477.62 mg/kg. La glucosa presenta un valor de 4.19 %. En cuanto a los lípidos, proteínas, humedad, cenizas y fósforo se obtuvo contenidos de 30.04 %, 8.27 %, 49.25 %, 2.54 % y 0.22 % respectivamente.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ESPECTROFOTOMÉTRICOS
  • COMPOSICIÓN NUTRICIONAL
  • Cromatografía
  • Chontaduro

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Alimentación y bebidas
  • Microorganismos, hongos y algas