Estudio de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua en parques acuáticos


Abstract:

El objetivo principal de este estudio fue analizar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua de los 4 parques acuáticos ubicados en el sur y sur – oeste de la ciudad de Guayaquil comparándola con los parámetros establecidos la Norma NTE INEN 1108 (2011): Agua Potable y la Norma Requisitos 742/2013, Criterios técnico-sanitarios de las piscinas, España. Las muestras fueron tomadas antes de la apertura, luego del cierre, al momento de mayor afluencia de bañistas y después del mantenimiento de estos establecimientos, se determinó los parámetros fisicoquímicos olor, color, turbiedad, conductividad, pH, cloro combinado residual, cloro libre residual y temperatura, y los bacteriológicos por el método del Número más probable para Coliformes totales e identificación bacteriana por métodos convencionales. Se obtuvo valores que exceden los límites permisibles en color (99,66 UPt-Co), turbiedad (13,63 UNT), cloro libre residual (0,8056 mg/mL), Coliformes totales (42,80 NMP/100 mL) y Pseudomonas aeruginosas (0,75 NMP/100mL). Los valores obtenidos son inferiores en comparación con otros estudios realizados a nivel de piscinas públicas y privadas. Como conclusión obtuvimos que la calidad del agua de los parques acuáticos de estudio no la deseada, indicando la existencia de contaminación bacteriana y alteración de los parámetros fisicoquímicos debido a la baja calidad de limpieza.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS
  • PARQUES ACUÁTICOS
  • CALIDAD
  • Desinfección

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Microbiología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Ecología
  • Otros problemas y servicios sociales