Estudio de la calidad microbiológica de lomos de atún precocidos y congelados para la exportación


Abstract:

El objetivo del presente estudio microbiológico fue determinar la calidad microbiologica de los lomos de atún precocidos y congelados para la exportación, realizado a 276 muestras las cuales pertenecen a la especie Yellowfin, Skijack y Bigeye, durante el periodo Febrero 2000 a Febrero del 2001. Las muestras correspondieron a distintas empresas situadas en la provincia de Manabí y Guayas; en las que se determinó la carga bacteriana, evaluando la calidad higiénico sanitario a través del proceso. Las muestras fueron analizadas por especies de acuerdo a las normas de la Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos (ICMSF) ,las normas del Manual Analítico Bacteriológico (BAM) de la FDA y las técnicas de la Asociación Oficial Química Analítica (AOAC). Los resultados obtenidos se encontraron dentro del nivel permisible por las Normas Internacionales así, el 62 % del contaje de bacterias viables están comprendidos entre 10 (1 x 101) y 1000 (1 x 103) Unidades formadoras de colonias por gramo (UFC/g),el 34% alcanza valores entre 1001 (1.001x103) y 10000 (1x104) mientras que el 2.8% se encuentran entre 10001 (1.0001 x 104) y 100000 (1 x 105). Para coliformes fecales tenemos que el 92% comprende valores de menor a 3 (<3) Número más probable por gramo (NMP/g), el 5.4 % de las muestras están entre 3 y 9.1 NMP/g y el 2.5% entre 9.2 y 43 NMP/g. En relación a los estafilococos áureos el 92% dieron ausencia y 7.2% hasta comprendido entre 100 a 1000 bacterias. Las determinaciones de Anaerobios y Echerichia coli Tipo I dieron ausencia en todas las muestras analizadas.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
  • Tecnologia De Alimentos
  • Atún
  • Conservas Alimenticias

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Fisiología y materias afines
  • Tecnología alimentaria