Estudio de la fenología floral y reproductiva del mortiño (Vaccinium floribundium kunth) para aprovechamiento del fruto en el Ecuador
Abstract:
El mortiño (Vaccinium floribundium Kunth) es una fruta andina que se extiende a lo largo de la cordillera del Ecuador. El fruto contiene un importante poder antioxidante además de tener un alto potencial nutricional. El presente estudio tuvo como fin conocer la fenología floral y reproductiva del mortiño, para esto se seleccionaron plantas en las faldas del Sincholagua a 3542 m.s.n.m. de altitud, 8,8 grados centígrados de temperatura promedio y 97,5 por ciento de humedad relativa en el cantón Mejía de la provincia de Pichincha. Para la fenología reproductiva se analizaron las etapas desde yema latente hasta la madurez fisiológica del fruto. La estadística descriptiva fue la utilizada para el análisis de los datos, y los cálculos se realizaron en Excel. Se determinó que las flores son hermafroditas y tienen autofecundación (66,7 por ciento) y fecundación cruzada (46,7 por ciento). Existen 6 fases fenológicas (yema latente, yema brotada, floración, fecundación, desarrollo del fruto, madurez fisiológica) que fluctuó entre 21 y 26 semanas. Se identificaron tres insectos (Eudejeania aldrichi, Stenotabanus sp y el Bombussp) que visitan las flores del mortiño, que posiblemente son los encargados de la polinización cruzada. Se determinó que el grano de polen tiene forma apolcopio y abertura tricolpado con un tamaño de 172 μm. El porcentaje de germinación fue del 44,18 por ciento. El fruto del mortiño es de color azul-morado recubierto con una capa cerosa, con un peso de 0,47 gramos con un promedio de 79 semillas. El análisis químico de los frutos del mortiño tuvo un pH de 3, 1,3 por ciento de acidez y 16,93 de sólidos solubles totales.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- FENOLOGÍA
- FUNCIÓN FISIOLÓGICA
- Mortiño
- FISIOLOGÍA VEGETAL
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Botánica
- Ciencias Agrícolas
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Temas específicos de la historia natural de las plantas
- Huertos, frutas, silvicultura