Estudio de la gastronomía del cantón Lomas de Sargentillo, provincia del Guayas


Abstract:

El presente trabajo de titulación, analiza la relación que existe entre la alimentación del ser humano y los distintos componentes del entorno, referentes al cantón Lomas de Sargentillo de la provincia del Guayas, dado que existen diversos planes para potenciar los saberes, cultura y producción el país; se hace necesario la investigación de los factores que tributan a la gastronomía del cantón. Además se considera una localidad con alta producción agrícola por lo que también estaría encaminado a la actividad turística. Se analizó el contexto gastronómico, tomando en consideración la metodología cualitativa, técnica entrevista, en la que se realizaron cuestionarios y se preguntaron a diversos expertos, contando con autoridades de la asociación de ganaderos, personas y autoridades dedicadas a la agricultura, funcionarios del Municipio del cantón Lomas de Sargentillo, pescadores artesanales, directores de turismo, conocedores de tradiciones y personas ligadas a la comida desarrollada en el cantón. De este modo, se puede analizar los resultados de la investigación mediante la codificación y categorización de las distintas premisas citadas por las personas entrevistadas y contrastadas mediante la observación exploratoria. Los manjares que se desarrollan en el cantón y que se identifican como tradicionales son la palanqueta, la comida dominguera, el caldo de gallina criolla, los bizcochuelos, las rosquillas y la exquisita chicha de arroz; los mismos que se relacionan con las distintas materias primas cultivadas en la zona, así como con el folclor y el turismo.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Estudio gastronómico
  • LOMAS DE SARGENTILLO
  • TRADICIÓN
  • Comida
  • cultura

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas de Dewey:

  • Alimentación y bebidas
  • Producción
  • Costumbres generales