Estudio de la oleorresina obtenida a partir de dos variedades de ají habanero (capsicum chinense) y criollo (capsicum baccatum), considerando distintos métodos de extracción para la aplicación como agente microbiano.


Abstract:

El diseño experimental que se empleó fue un DBCA bifactorial A*B (Variedades: ají habanero y ají criollo; Métodos: soxhlet, maceración alcohólica y ELP) conformado por 6 tratamientos y 3 repeticiones, los resultados que presentaron diferencia significativa fueron evaluados por la prueba de Tukey (P>0,05). La mejor interacción en cuanto a rendimiento fueron T3 y T6 (Ají variedad habanero * ELP) y (Ají variedad criollo * ELP) respectivamente ambos con valores promedios 49,7 y 50,5 cc.en cuanto a la concentración de capsaicina fue T5 (Ají variedad criollo * Maceración alcohólica) con un valor promedio de 1,667 A, la mejor interacción frente a la variable de control de microorganismos fue T1 (Ají variedad habanero * soxhlet) con un valor promedio de área de inhibición de 1,560 cm².

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • CAPSAICINA
  • MACERACIÓN ALCOHÓLICA
  • Soxhlet
  • EXTRACCIÓN DE LÍQUIDOS PRESURIZADOS (ELP).

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Plantas conocidas por sus características y flores
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Explosivos, combustibles y productos relacionados