Estudio del manejo poscosecha de borojó Borojoa patinoi (Cuatrec).Delprete & C.H. perss mediante la aplicación de tres métodos de conservación en la zona de Santo Domingo de los Tsáchilas
Abstract:
La presente investigación se realizó en la parroquia Luz de América en los laboratorios de la Universidad de Las Fuerzas Armadas-ESPE extensión Santo Domingo de los Tsáchilas, el trabajo de campo consistió en recolectar borojó de la zona para someter a un estudio conservación en poscosecha evaluando el tiempo de vida útil considerando las características fisicoquímicas de la fruta. Para ello se emplearon dos factores de estudio A. Ambiente de conservación (con refrigeración y sin refrigeración), y factor B. recubrimiento (parafina, polímero de almidón y plástico). Los resultados obtenidos fueron similares a las investigaciones realizadas por distintos investigadores en condiciones similares obteniendo valores en torno a: 10,83 °Brix, pH: 3,23 y acidez de 0,006, el borojó es una fruta ligeramente ácida con bajos niveles de sólidos solubles. El contenido de humedad: 68,10 concuerda con el estudio de (Díaz et al, 2012) 69%, el contenido de ceniza: 2,77 y un nivel bajo de proteína: 1,94 por lo que no se considera un fruto con un suplemento de valor proteico en la dieta diaria, su contenido en fibra fue de 12,41 y el contenido en grasa de 1,39.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- BOROJO
- POSCOSECHA BOROJÓ
- TEMPERATURA BOROJÓ
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Huertos, frutas, silvicultura
- Ingeniería química