Estudio gastronómico del Aguado de Gallina en la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas
Abstract:
El estudio gastronómico del Aguado de Gallina en la ciudad de Guayaquil en la provincia del Guayas nos lleva a conocer sus orígenes y la tradición que tiene en las familias que lo consumen, ya que un plato como este no solo es motivo de degustación, si no también es el encuentro de amigos y familiares convirtiéndolo en un momento para los recuerdos de la infancia. A través del folklor de la ciudad de Guayaquil que fue introducido por los montubios de la zona se logra ver una gran variedad de tradiciones llegando a conocer el impacto social de esta sopa que es consumida en los hogares y en los asaderos de pollo presentándolo con variaciones como son: el agudo de pollo y el de menudencia de la misma ave. El Aguado de Gallina se convierte en un plato mágico de leyendas urbanas para curar la resaca, esto se debe a que su ingbkp_rediente principal contiene colágeno y si a esto también le sumamos que esta deliciosa sopa también es rica en Vitamina A, B, C, Potasio, Calcio, Hierro, Proteína, Carbohidratos, Grasa que aportan energía, llegaremos a la conclusión de porque folklóricamente se lo conoce como el “levanta muerto”.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Gallina
- Aguado
- cultura
- Arroz
- TRADICIÓN
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas
- Costumbres generales
- Geografía y viajes en América del Norte