Evaluación comparativa de la calidad del compost producido a partir de diferentes combinaciones de desechos agroindustriales azucareros
Abstract:
El presente estudio se enfocó en aprovechar los residuos azucareros de forma técnicamente viable por medio de la elaboración y estandarización del proceso de compostaje y la evaluación de la calidad final del producto. Para lograr los objetivos de esta investigación se establecieron tratamientos mediante diferentes combinaciones de materia prima, fuentes de microorganismos y métodos de aireación. Las pilas se establecieron bajo un diseño de tres factores, y se valoraron dos veces por semana parámetros como: temperatura, pH y conductividad eléctrica. Otros parámetros como: materia orgánica, población microbiana, porcentaje de humedad, macro y micronutrientes y relación C/N, se evaluaron al inicio y al final del proceso de compostaje, junto al método de cromatografía de papel de Pfeifer para valorar la parte orgánica, mineral, porcentaje de oxígeno y actividad enzimática del material. Los resultados muestran que el mejor método de aireación fue por volteos; la formulación más estable para macro y micronutrientes fue la formulación tres (50% de bagazo, 25% de cachaza y 25% de ceniza). Además, al finalizar el proceso: la formulación dos (40% bagazo, 30% cachaza y 30% ceniza) tuvo la relación C/N más aceptable. Los microorganismos comerciales mantuvieron una mayor población microbiana durante y al finalizar el proceso. La temperatura logró llegar a la temperatura inicial; los valores de la conductividad eléctrica se mantuvieron por debajo de los 3000us/cm; el pH para el proceso fue el óptimo aunque finalizó elevado; la formulación tres (50% de bagazo, 25% cachaza y 25% ceniza) fue la que presentó la mayor …
Año de publicación:
2010
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Tecnología alimentaria