Evaluación de alternativas tecnológicas para el control de Botrytis sp. en el fruto de mora de castilla (rubus glaucus) en Nono, Pichincha


Abstract:

El cultivo de mora de Castilla tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional. Dentro del Ecuador la superficie cultivada es de aproximadamente 5 247 ha. Este cultivo representa una gran responsabilidad para los agricultores, debido a la implementación de nuevas prácticas culturales para reducir el uso de productos sintéticos. El presente estudio se realizó en la granja experimental de la Universidad de las Américas, ubicada en la parroquia de Nono, cantón Quito. Ubicada a 2720 m.s.n.m con temperatura promedio de 14 grados centígrados. La investigación se realizó en plantas de mora de castilla de 4 años en campo abierto. Con este precedente, el estudio pretende evaluar el efecto de la aplicación de diferentes alternativas tecnológicas para el control de Botrytis sp. En el fruto de mora. Los productos aplicados fueron: un sintético (carbendazim-Carbenpac), dos biológicos (metabolitos bacterianos-Bioseb Organics, Trichoderma spp. - Trichomix), un orgánico (extracto de mirtáceas-Iridium) y un control (silwet más agua). Las aplicaciones se realizaron cada 15 días para el producto sintético y cada 8 días los biológicos, orgánicos y el testigo. Se utilizó un diseño DBCA con 3 repeticiones con un total de 10 unidades experimentales Las variables que se midieron fueron: incidencia (por ciento), rendimiento (g/parcela), peso (g), diámetro polar (mm) y ecuatorial (mm), firmeza (N), solidos solubles totales (Brix), acidez (por ciento ácido cítrico) y pH (log H más). El análisis estadístico se realizó utilizando el programa estadístico Infostat y la prueba de separación de medias con Tukey al 5 por ciento. A través del análisis de incidencia semanal se identificó que los productos Carbenpac (Carbendazim), Trichomix (Trichoderma spp.) e Iridium (extracto mirtáceas) controlaron Botrytis sp. En el fruto de mora de castilla. Es importante resaltar que el período de evaluación fue seco (junio-septiembre) y en noviembre empezaron las precipitaciones. Las alternativas tecnológicas que se aplicaron no afectaron las propiedades fisicoquímicas del fruto de mora de Castilla.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Desarrollo Tecnologico
  • CULTIVOS ALIMENTICIOS
  • CONTROL DE ALIMENTOS
  • PARROQUIA NONO-QUITO
  • mora

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Huertos, frutas, silvicultura