Evaluación de la calidad de agua mediante la ictiofauna como bioindicador en el humedal El Tabacal - Rocafuerte


Abstract:

La presente investigación tuvo como propósito la evaluación de la calidad del agua mediante la ictiofauna como bioindicador en el humedal El Tabacal – Rocafuerte, para esto se valoró la ictiofauna existente en el humedal, por medio de una visita técnica in situ con la cual se conoció los lugares de acceso al sitio, por medio de una encuesta se analizó los usos del agua por parte de la comunidad circundante, con una población total de 125 y se tomó una muestra de 46 habitantes, por criterio de los pobladores del área se estima que la agricultura es la principal ocupación laboral con 74% y que el agua se utiliza primordialmente para consumo animal (61%), se seleccionaron 4 estaciones de muestreo (A, B, C y D) con tres repeticiones cada una, los horarios establecidos para el muestreo fueron dos en la mañana (7:00 y 9:00 am) y uno en la tarde (15:00 pm), se identificaron 5 especies, donde la diversidad de especies del humedal basadas en el índice de Shannon – Wiener fue baja con 1,96. La composición trófica se obtuvo mediante la disección de los individuos obteniendo así que predominan especies omnívoras, se capturó un total de 2203 individuos la especie predominante fue la Tilapia (Oreochromis niloticus) con 1147 individuos y la especie con menos presencia de individuos fue la Huaija con 106, no se encontraron individuos con anomalías o malformaciones, una vez analizadas las diferentes categorías se obtuvo que la calidad de agua del humedal El Tabacal es pobre.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ICTIOFAUNA
  • CALIDAD DE AGUA
  • Índice de integridad biológica (IIB)
  • HUMEDAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Ecología

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología
  • Ecología
  • Ganadería