Evaluación de la callogénesis como alternativa de propagación in vitro del mortiño (vaccinium floribundum kunth)
Abstract:
El mortiño (Vaccinium floribundum) es una baya silvestre que crece en los páramos ecuatorianos sobre los 3400 msnm, es rico en antioxidantes naturales y muy cotizado por su sabor, propiedades medicinales y nutricionales. En la actualidad, no existen cultivos domesticados ni métodos de propagación eficientes para producir plantas, debido a las limitaciones para su establecimiento. En el presente estudio se probó una alternativa para la micropropagación de mortiño, para esto, se evaluó la respuesta del material vegetal a callogénesis, en diferentes medios, con el uso de reguladores de crecimiento en distintas concentraciones, y sometidas a diferentes fotoperiodos. La inducción de callos de mortiño se realizó evaluando 12 tratamientos con 5 repeticiones, producto de la combinación de tres factores: 1) medios de cultivo (Murashige y Skoog-MS 0.5X y Woody Plant Medium-WPM), 2) hormonas (Thidiazuron-TDZ, Zeatina-ZEA y Trans-Zeatina-TZR y 3) dosis alta (TDZ 3 ppm, ZEA y TZR 4 ppm) y baja (TDZ 1.5 ppm, ZEA y TZR 2 ppm). Se sembraron cuatro hojas en una caja petri (5cm) incubadas en humedad relativa controladas y dos fotoperíodos (8h oscuridad / 16h luz y 24h oscuridad). Las variables consideradas fueron oxidación, muerte de los explantes, presencia o ausencia de callos y porcentaje de formación de callos. La evaluación fue cada 10 días por un período de 60 días. De los resultados se desprende que el mejor medio para producción de callos fue WPM ya que hubo menor oxidación y muerte de los explantes. La hormona que mayor porcentaje de callos presentó fue con TDZ en dosis altas. Del estudio se puede inferir que la callogénesis es una alternativa viable para la propagación in vitro de mortiño. Sin embargo, el éxito va a depender de la dosis de hormonas, el medio de cultivo, fotoperiodo y, finalmente el genotipo del material.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- HORMONAS
- CULTIVOS ÓRGÁNICOS
- PROTEÍNAS VEGETALES
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Fisiología y materias afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Huertos, frutas, silvicultura