Evaluación de la selección de facilitadores y su interacción con los jóvenes en proceso de rehabilitación
Abstract:
La consigna para este proyecto era crear un teatro móvil que cumpla con una labor social. Luego de la investigación realizada identificamos un problema latente en el Ecuador: El abuso de drogas. Según las estadísticas mostradas en un estudio realizado por la oficina contra la droga y el delito de las Naciones Unidas, “Ecuador cuenta con un 52% de consumidores adolescentes, ubicándolo en el primer lugar dentro de los países con mayor dependencia de narcóticos en Latinoamérica” (UNODC, 2008). A partir de ésto se generó un proyecto cuyo objetivo es brindar técnicas teatrales como herramienta que les permita una mejora en su desarrollo social, es decir, trabajar en equipo, recuperar su confianza y autoestima, valorar su cuerpo, etc. Existen varios proyectos que utilizan el arte como herramienta de ayuda social, en el 2012 la vicepresidencia de la república del Ecuador pone en marcha un proyecto llamado El Circo Social, donde se brindaban talleres circenses gratuitos a jóvenes y niños que habitaban en zonas marginales de Guayaquil. Guayaquil no cuenta con centros de rehabilitación que utilicen el arte como parte de su programa de rehabilitación. El teatro puede ser utilizado como un método de escape para una persona que esté en una situación vulnerable. “El arte como terapia va dirigida a 6 personas que por alguna razón les cuesta expresarse verbalmente, la idea es usar este método como desfogue de sus sentimientos, emociones, pensamientos e ideas. Es un medio para comunicarse y para expresar creatividad” (Marxen, 2012).
Año de publicación:
2016
Keywords:
- TEATRO MÓVIL "REHEART"
- Pap
- teatro
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Grupos de personas