Evaluación de la sensibilidad a la sal y patrones de consumo de alimentos con un contenido mayor a 100 mg de sodio, en niños de 7 a 12 años de edad en las zonas rurales del cantón Cuenca, Ecuador
Abstract:
Objetivo: Evaluar la sensibilidad a la sal, patrones de consumo de alimentos con un contenido mayor a 100 mg de sodio y la ingesta de sodio diaria, en niños de 7 a 12 años de edad, en las zonas rurales del cantón Cuenca, Ecuador. Metodología Un estudio tipo cuantitativo-observacional, el cual es parte de un proyecto de investigación de casos y controles titulado “Evaluación de consumo de sal y su relación con fluorosis dental moderada y severas en escolares de 7 a 12 años de las parroquias rurales de la ciudad de Cuenca”, la recolección de datos fue desde diciembre del 2019 hasta marzo del 2020 y se realizó mediante la aplicación de la pauta de cotejo de umbrales de percepción y reconocimiento del gusto, el cuestionario de frecuencia de consumo y recordatorios de 24 horas en diferentes días Resultados: Los resultados de la prueba de umbrales de detección y reconocimiento a la sal reflejan el 58% de la población detecta un sabor diferente al agua en la dilución 2 (0,02 mol/L) y el 48% de los participantes reconoce el sabor salado en la misma dilución. Respecto a los resultados del CFC se encontró al mote y la salchicha frita en aceite como los alimentos más consumido y que mayor sodio aporta en la dieta de los participantes. En cuanto al consumo promedio de sodio diario, se evidencia una ingesta de 1,620 g sodio/día en la población. Conclusiones: Es importante reducir el consumo de sodio por las enfermedades a las que se lo ha relacionado, pues un estudio a temprana edad resulta esencial para la implementación de medidas de prevención o tratamiento de dichas enfermedades. La información obtenida de esta investigación servirá como referencia para futuras investigaciones en la que se amplié la cantidad de participantes y que se haga el uso de otras metodologías.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Sodio
- BIOQUÍMICA
- Niños
- NUTRICIÒN
- alimentos
Fuente:
rraaeTipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
- Salud pública
Áreas temáticas de Dewey:
- Alimentación y bebidas
- Salud y seguridad personal
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 4: Educación de calidad