Evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro
Abstract:
Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de evaluar la viabilidad y caracterizar las bacterias anaerobias estrictas de la flora intestinal humana (Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens y Clostridium difficile). Las muestras fueron suministradas por el personal del Laboratorio de Alimentos y Nutrición del Proyecto VLIR-IUC “Food, Nutrition and Health”, quienes se encargaron de los procedimientos de recolección. La cantidad total de muestra provino de 3 individuos que recolectaron la materia fecal en un período de 24 horas durante 3 días consecutivos bajo condiciones estandarizadas y controladas de dieta y recolección según las necesidades investigativas del proyecto. La caracterización microbiana se realizó por comparación de las poblaciones bacterianas de las muestras fecales de cada individuo mediante cultivo y recuento en medios selectivos; así para Bacteroides fragilis en Agar Bacteroides Bilis Esculina, Clostridium perfringens en Agar Sulfito Polimixina Sulfadiazina y Clostridium difficile en Agar Cicloserina Cefoxitina Fructosa al 7% con sangre de cordero. Con las muestras fecales se elaboró una suspensión bacteriana a partir de una solución estandarizada de buffer de fosfatos y se conservó en congelación a -80 ⁰C con glicerol al 25% como agente crioprotector. Se evaluó la viabilidad bacteriana a través del tiempo de los tres microorganismos mediante cultivo y recuento en los medios selectivos durante cinco semanas. De las tres bacterias estudiadas, Bacteroides fragilis fue el microorganismo predominante (49±0,8%), seguido por Clostridium perfringens (26±0,8%) y por último Clostridium difficile (25±0,8%) en las muestras de materia fecal frescas. Las recuentos (UFC/mL) de Clostridium perfringens y Clostridium difficile presentaron diferencia significativa entre los individuos (p < 0,001 y p = 0,0001 respectivamente); mientras que, para los recuentos de Bacteroides fragilis no se observó diferencia significativa (p = 0,068). En el análisis de la viabilidad de las bacterias se observó que la suspensión bacteriana elaborada y conservada bajo condiciones establecidas mantiene viables a Clostridium perfringens y Clostridium difficile durante las cinco semanas de estudio pero no mantiene viable a Bacteroides fragilis.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- MICROBIOLOGIA
- Bacterias Anaerobicas
- bacterias
- FLORA INTESTINAL
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas