Evaluación del poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) en agua superficial del Estero Salado - cantón Guayaquil


Abstract:

En este estudio se evaluó el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) comparando su eficiencia con el coagulante químico más utilizado, sulfato de aluminio en una muestra de agua superficial tomada del Estero Salado - cantón Guayaquil. Para esto previamente se elaboró y caracterizó el coagulante natural para determinar el contenido de carbohidratos responsables de la acción coagulante. Después, mediante el ensayo del test de jarra se simuló el proceso de clarificación con cincos concentraciones diferentes de cada coagulante: 25, 50, 100, 150 y 200 mg/l controlando los parámetros de turbidez, sólidos suspendidos, color aparente y pH antes y después del tratamiento. Como resultado se observó que empleando una dosis de 25 mg/l del coagulante natural se redujo el 58,75% de turbidez, 15.94% de color aparente, 36,17% de sólidos suspendidos mientras que al aplicar una dosis de 150 mg/l del coagulante químico se redujo el 88,09% de turbidez, 100% de color aparente y 48.94% de sólidos suspendidos. En cuanto al pH no hubo un cambio significativo empleando el coagulante natural, sin embargo aumentó su acidez con el coagulante químico debido a que está formado por sales acidas que ocasiona esto. Por lo tanto, se concluyó, que la pitahaya es una gran alternativa amigable para obtener coagulante natural dado a la capacidad de remoción que tuvo frente a los parámetros de estudio.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Sulfato de aluminio
  • Pitahaya
  • Test de jarra
  • Agua Superficial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica
  • Ciencias Agrícolas
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Mollusca y Molluscoidea
  • Bioquímica
  • Geología, hidrología, meteorología