Evaluación del riesgo toxicológico por cadmio y plomo en granos de arroz (Oryza sativa) comercializados en la ciudad de Cuenca


Abstract:

La seguridad alimentaria es uno de los problemas de salud pública más importantes en todo el mundo. Por ello, este trabajo propuso evaluar el riesgo toxicológico que implica la presencia de cadmio y plomo en los granos de arroz blanco e integral, comercializados en la ciudad de Cuenca, ya que el arroz en un alimento esencial en la dieta de los cuencanos y son conocidos los efectos perjudiciales sobre la salud debido a la exposición a dichos metales. En este estudio, se realizó una encuesta (n=385), con el fin de obtener los datos de lugar de toma de las muestras, tipo de arroz, cantidad consumida, entre otros. Los análisis de las concentraciones se realizaron mediante Espectroscopia de Absorción Atómica (EAA), previa digestión ácida, obteniéndose concentraciones de plomo en el arroz integral (n= 10, ̅=0.31mg/Kg, SD=0.02 mg/Kg) superiores a los límites máximos establecidos en el Codex Alimentarius (0.2 mg/Kg). Las concentraciones de cadmio en los granos de arroz integral, así como de cadmio y plomo en arroz blanco (n=5), estuvieron por debajo del límite de detección (Cd=0.05 mg/Kg, Pb=0.2 mg/Kg). Se determinó el riesgo toxicológico, para hombres, mujeres, mujeres embarazadas y niños, cuyos cocientes de peligro (HQ) son de: 0.31, 0.63, 1.87 y 1.86 respectivamente. Los valores obtenidos del HQ para niños y mujeres embarazadas son preocupantes, debido sobre todo a la probabilidad de manifestar efectos adversos, principalmente en el desarrollo neurológico de los niños. Por otro lado el riesgo carcinogénico a estos niveles de exposición en la población es bajo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Toxicological Risk
  • Tesis De Maestria En Toxicologia Industrial Y Ambiental
  • Rice
  • Cadmium
  • contamination
  • lead

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Toxicología
  • Ciencia agraria
  • Toxicología

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Farmacología y terapéutica
  • Salud y seguridad personal