Exclusión laboral en el proceso de desarrollo y promoción en personas afrodescendientes. Estudio realizado en una empresa privada del sector manufacturero en la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El presente trabajo de titulación se desarrolla en el ámbito laboral y se titula “Exclusión laboral en el proceso de desarrollo y promoción en personas afrodescendientes. Estudio realizado en una empresa privada del sector manufacturero en la ciudad de Guayaquil.” La investigación tiene la intencionalidad de conocer por medio de las personas afrodescendientes los desafíos que enfrenta para encontrar espacios igualitarios en el trabajo. Se contextualizará en el ámbito laboral dentro del proceso de desarrollo y promoción donde se desarrolla la temática central que hace referencia a la exclusión se da dentro de estos procesos en la institución. Esta investigación tiene como objetivos específicos develar las percepciones de los trabajadores afrodescendiente sobre las condiciones de igualdad y equidad dentro de los procesos de desarrollo y promoción y distinguir los hechos de las principales prácticas de exclusión. Para lograr dichos objetivos se desarrolló un enfoque mixto que permite obtener una información más específica sobre el fenómeno estudiado. Las técnicas implementadas fueron entrevista y encuestas realizadas a personas afrodescendientes pertenecientes a la planta de calzado. Los participantes fueron escogidos realizando un muestreo por conveniencia, ya que se encontraban dispuestos a colaborar en el estudio. Al momento del levantamiento de la información con la implementación de los instrumentos se permite conocer las percepciones de los trabajadores afrodescendientes sobre la exclusión laboral que presentan en los procesos de desarrollo y promoción en la institución donde laboran.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • SEGMENTACIÓN LABORAL
  • PROBLEMA SOCIAL
  • exclusión social
  • Igualdad de oportunidades
  • DISCRIMINACIÓN ÉTNICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Recursos humanos
  • Economía del trabajo

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Grupos de personas
  • Dirección general