Factores de riesgo de carcinoma basocelular en pacientes del Hospital Universitario de Guayaquil - 2017


Abstract:

El carcinoma basocelular es la variante de cáncer de piel más frecuente, el cual tiene su origen en la capa basal de la epidermis y sus apéndices. Es el tipo más común de cáncer cutáneo y la neoplasia más frecuente en el ser humano, es localmente infiltrante, agresivo y destructivo, pero su capacidad para metastatizar es muy limitada. Existen diferentes tipos: nodular, ulcerativo, pigmentado, esclerosante y superficial. En cuestión de su localización se encuentran en un 85% en la región cervico-facial, teniendo pbkp_redilección por la nariz en un 30%, región paranasal, pabellón y zona preauricular, área palpebral, mejillas y sien. La exposición a la radiación ultravioleta es el factor más importante para el desarrollo de Carcinoma Basocelular, pero se conoce también que otros factores de riesgo muy influyentes es la exposición crónica al arsénico, terapia con radiación, terapia inmunosupresora, traumas mecánicos, cicatrices recalcitrantes y el síndrome de nevos de células basales. La exposición y la susceptibilidad del huésped a la radiación solar se consideran factores de riesgo que están en íntima relación con la genética de cada persona, siendo más susceptibles aquellos pacientes con piel clara, ojos claros, cabello rojo, ascendencia europea y los extremos etarios (niños y adultos mayores). Hablando específicamente en nuestro país, las condiciones laborales de ciertas personas, aportan al alto riesgo de desarrollar Carcinoma Basocelular, sobretodo en áreas rurales donde trabajadores como agricultores, pescadores, mineros, campesinos, etc van a estar en contacto directo y muchas veces no protegidos ante la radiacion ultravioleta proviniente del sol.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • carcinoma basocelular
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • ECUADOR
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cáncer

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud