Factores de riesgo para depresión asociados a la actividad física, cuantificación de magnesio urinario y carencia de apoyo familiar en mujeres embarazadas que asisten al control prenatal en la Clínica Humanitaria Pablo Jaramillo de la ciudad de Cuenca-Ecuador
Abstract:
La depresión es un trastorno de la conducta frecuente en gestantes, planteándose este estudio para el análisis de una problemática no abordada en el Ecuador. El objetivo es evaluar la asociación entre el apoyo familiar, concentración de magnesio urinario y actividad física con la depresión en embarazadas de la Clínica Humanitaria “Pablo Jaramillo”, en Cuenca-Ecuador. Es un estudio de casos y controles, no experimental. Se aplicaron encuestas validadas a nivel nacional e internacional para evaluar la presencia de enfermedades crónicas y antecedentes depresivos, así como el consumo de alcohol, tabaco y drogas. La depresión se determinó mediante la escala de Edimburgo, se utilizaron cuestionarios para medir la actividad física (AF) y valorar la funcionalidad familiar. Además, se recolectaron muestras de orina de 24 horas para la cuantificación de magnesio. Se utilizó STATA y EPIDATA para el manejo y tabulación de datos, estadísticos descriptivos y modelos de regresión para el análisis. Según los resultados el grupo de embarazadas depresivas presenta una familia severamente disfuncional (3.57%), adicional el 57,14% de ellas no cumplieron con la recomendación de magnesio urinario y se obtuvo que realizan más actividades sedentarias y leves en minutos y METs en comparación del grupo control. Los modelos de regresión mostraron un OR de 9.20, inclusive al ser ajustado con AF total y leve, indicando que el riesgo de desarrollar un trastorno depresivo aumente 9 veces más al no cumplir con las recomendaciones de magnesio
Año de publicación:
2018
Keywords:
- BIOQUÍMICA
- Embarazo
- Depresion
- Actividad Física
- Función familiar
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Trastorno depresivo mayor
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría