Frecuencia del síndrome de Hellp en gestantes primigestas ingresadas en un Hospital de la Ciudad de Guayaquil.
Abstract:
Síndrome de hellp complicación de la preeclampsia, idiopática, detectable mediante manifestaciones clínicas como hemolisis, incremento de las enzimas hepáticas y trombocitopenia Objetivo: Determinar la frecuencia del síndrome de hellp en gestantes primigestas en un Hospital de Guayaquil. Metodología: Es un estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo, de corte transversal. Población: 234 gestantes. Muestra: 107 primigestas con elsíndrome de hellp. Instrumento: Instrumento de observación indirecta. Resultados: La frecuencia del síndrome de hellp, en el periodo de junio a diciembre 2021 es del 54% y de enero a junio 2022 del 46%. Entre las características sociodemográficas, este síndrome se presenta mayormente engestantes de edad de 21 a 24 años (62%), de etnia mestizas (62%), con niveleducativo secundario (74%), lugar de residencia urbana (72,89%); en cuanto a la Clasificación de Mississippi, la mayoría se encontraba en Clase II (57,01%), Clase III (29,91%) y Clase I (13,08%); en relación con las comorbilidades, presentó eclampsia (80%), diabetes gestacional (66,36%), obesidad (35,51%), anemia (29,90%) y preeclampsia (14,39%). Conclusiones: El síndrome de hellp se presenta con mayor frecuencia en gestantes que oscilan entre 21 a 24 años, con una clasificación II en cuanto ala trombocitopenia, presentando. Las comorbilidades fueron la eclampsia y la diabetes gestacional.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
- Preeclampsia
- DIABETES GESTACIONAL
- COMORBILIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Farmacología y terapéutica