Generar una propuesta que analice las construcciones de género a través de las incidencias que se presentan dentro de la parodia Vivos y la identidad que le atribuyen al personaje femenino.
Abstract:
Problema: ¿Cuáles son los estereotipos de género más recurrentes en la parodia Vivos en jóvenes de 18 a 25 años de la universidad Laica Vicente Rocafuerte en el año 2017? Objetivo: Analizar las incidencias que se presentan en la parodia vivos y la identidad que le atribuyen al personaje femenino en jóvenes de 18 a 25 años de la universidad Laica en el año 2017. Hipótesis: Los estereotipos de género que se forman a partir de la parodia Vivos son: La objetificación del cuerpo de la mujer y el poder imperativo masculino como hegemonía. Variables: Construcción de género y Recepción. Tipo: descriptivo. Diseño: no experimental - transeccional. Metodología: enfoque crítico. Técnicas: ocho. Muestra: Probabilística. Resultado: hipótesis comprobada. Propuesta: “Pienso, critico, comprendo”. Orientada a un plan comunicacional sobre los resultados expuestos en el estudio de campo y las incidencias que se presentan en la parodia vivos a través de su personificaciones.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- recepción
- género
- PARODIA
- estereotipos de género
- PERSONAJE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Cultura e instituciones
- Filosofía y teoría