Geologia de la formación punta Ancón del eoceno medio, acantilados de Anconcito, Provincia de Santa Elena.


Abstract:

La Formación Punta Ancón sobreyace a la Formación Seca y representa la unidad superior del Grupo Ancón. Se estudiaron seis afloramientos, diez láminas delgadas y ocho muestras bioestratigráficas. Punta Ancón está compuesta por paquetes de areniscas: masivas con carbón, laminadas, tobáceas y guijarrosas; conglomerados y arcillolitas. Las rocas son clasificadas en su mayoría como Líticas feldespáticas, Grauvacas líticas y menores Litarenitas: 58.7% cuarzo, 30.5% fragmentos líticos y 10.8% feldespatos. Hacia el Suroeste aumenta el cuarzo y hacia el Noreste se incrementan los fragmentos líticos. Los porcentajes de los componentes monocristalinos son: 53.3% cuarzo monocristalino, 34.5% líticos totales y 12.3% feldespatos. Los promedios de los componentes policristalinos evidencian: 26.7% de cuarzo policristalino, 57.5% líticos volcánicos y 15.8% líticos sedimentarios. La procedencia tectónica de las areniscas y grauvacas eocénicas es Orogenia reciclada de tipo cuarzosa a transicional; Orogenia de arco; tendencias a Orogenia de arco y Complejo de subducción. Se identificaron dieciséis especies de radiolarios. Las especies Podocyrtis ampla y Eusyringium lagena, asignaron una edad de Eoceno Medio medio. El ambiente deposicional fue interpretado como marino somero de Supralitoral a Litoral.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • SUPRALITORAL
  • GRAUVACAS
  • PODOCYRTIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología
  • Física aplicada
  • Paleontología