
Clelia Isabel Naranjo Freire
UG
21
Coauthors
19
Documentos
Volumen de publicaciones por año
Cargando gráfico
Año de publicación | Num. Publicaciones |
---|---|
2011 | 2 |
2017 | 2 |
2019 | 6 |
2021 | 5 |
2022 | 1 |
2023 | 3 |
Publicaciones por áreas de conocimiento
Cargando gráfico
Área de conocimiento | Num. Publicaciones |
---|---|
Biostratigrafía | 8 |
Geografía | 6 |
Sedimentología | 1 |
Volcanismo | 1 |
Geomorfología | 1 |
Petrología | 1 |
Publicaciones por áreas temáticas
Cargando gráfico
Área temática | Num. Publicaciones |
---|---|
Geología, hidrología, meteorología | 15 |
Paleontología | 11 |
Petrología | 6 |
Ciencias de la Tierra de América del Norte | 5 |
Vertebrados fósiles de sangre fría | 3 |
Ciencias de la Tierra de Europa | 2 |
Paleobotánica; microorganismos fósiles | 2 |
Ciencias de la Tierra en Asia | 1 |
Ciencias de la Tierra de América del Sur | 1 |
Física aplicada | 1 |
Principales fuentes de datos
Origen | Num. Publicaciones |
---|---|
RRAAE | 19 |
Scopus | 0 |
Google Scholar | 0 |
Cargando gráfico
Coautores destacados por número de publicaciones
Coautor | Num. Publicaciones |
---|---|
Maricarmen Reyes Santiana | 1 |
Jimmy Gerald Mckee Rodriguez | 1 |
María Angélica Ortíz Mercado | 1 |
Amanda Beatriz Cárdenas Merchán | 1 |
Roberto Carlos Moreira Morán | 1 |
Cristina Michele Barzola Méndez | 1 |
Evelyn Madeleyn Fernández Santana | 1 |
Jamileth Carolayne Gorozabel Moreira | 1 |
Stephany Lisbeth Pachay Luna | 1 |
Joao Fernando Córdova Pazmiño | 1 |
Cargando gráfico
Top Keywords
Cargando gráfico
Publicaciones del autor
Petrotectónica y Bioestratigrafía de las areniscas del Grupo Azúcar al suroeste del Ecuador.
Bachelor ThesisAbstract: El Grupo Azúcar del Paleoceno Tardío en el suroeste del Ecuador han producido petróleo por 100 años,Palabras claves:BIOESTRATIGRAFIA, DEPÓSITOS MINERALES, GEOTECTÓNICA, GRUPO AZÚCAR, MICROPALEONTOLOGÍA, PetrografiaAutores:Clelia Isabel Naranjo FreireFuentes:rraaeBioestratigrafía y ambiente sedimentario de depositación de las calizas de La Formación San Eduardo (Eoceno) al sur del Bosque Protector Cerro Blanco, Provincia del Guayas
Bachelor ThesisAbstract: La Formación San Eduardo (Eoceno Temprano – Eoceno Medio) es parte de la Cordillera Chongón ColonchePalabras claves:AMBIENTE SEDIMENTARIO, ECOCENO MEDIO, FORMACIÓN SAN EDUARDO, MACROFOSILESAutores:Clelia Isabel Naranjo Freire, Roberto Carlos Moreira MoránFuentes:rraaeBioestratigrafía, ambiente sedimentario y tectónica deposicional de las areniscas de la Formación Socorro (Eoceno medio) del Acantilado de Ancón, área Concepción, Provincia de Santa Elena
Bachelor ThesisAbstract: La Formación Socorro pertenece al Grupo Ancón (Eoceno Medio). Se evaluaron el ambiente sedimentario,Palabras claves:FACIES, PALEOECOLOGÍA, RADIOLARIO, TECTÓNICA, TURBÍDITASAutores:Clelia Isabel Naranjo Freire, Cristina Michele Barzola MéndezFuentes:rraaeBioestratigrafía, ambiente sedimentario y tectónica deposicional de las areniscas de la formación Punta Ancón (eoceno medio), Acantilado de Ballenita, Provincia de Santa Elena
Bachelor ThesisAbstract: La Formación Punta Ancón (Eoceno Medio) sobreyace a la Formación Seca (Eoceno medio) y no son reserPalabras claves:AMBIENTE MARINO, AMBIENTE TECTÓNICO, AMBIENTES DEPOSICIONAL, ARENISCAS, CICLOS DEPOSICIONALESAutores:Clelia Isabel Naranjo Freire, Evelyn Madeleyn Fernández SantanaFuentes:rraaeAmbiente deposicional, procedencia tectónica y bioestratigrafía de las areniscas de la Formación seca del Grupo Ancón (Eoceno medio), acantilado del área certeza, Ancón, Península de Santa Elena
Bachelor ThesisAbstract: Las rocas de la Formación Seca son parte del Grupo Ancón (Eoceno Medio) y actúan como sellos del yacPalabras claves:ARENISCAS, CANALES, OROGENIA, SecuenciasAutores:Clelia Isabel Naranjo Freire, Maricarmen Reyes SantianaFuentes:rraae