Petrotectónica y Bioestratigrafía de las areniscas del Grupo Azúcar al suroeste del Ecuador.


Abstract:

El Grupo Azúcar del Paleoceno Tardío en el suroeste del Ecuador han producido petróleo por 100 años, pero aún son objetivos atractivos para exploración y desarrollo. El Grupo Azúcar tiene al menos 2750 metros de espesor y consiste de areniscas, conglomerados y lutitas. Las areniscas Azúcar sobreyacen discordantemente a las lutitas silicificadas de la formación Santa Elena (Cretácico-Paleoceno Temprano); se distribuyen al sur de la falla Chongón-Colonche. El objetivo del estudio es determinar la bioestratigrafía, composición y condiciones tectónicas de depositación de la arenisca Azúcar en el suroeste del Ecuador. Para este propósito se reconocieron 4 afloramientos en Playas-cerro Zapotal y se examinaron 33 muestras petrográficas y 23 micropaleontológicas; además, se analizaron datos petrográficos procedentes de 9 pozos de los campos petroleros Ancón y Santa Paula; y finalmente se utilizaron diagramas de procedencia tectónica (Dickinson, 1979 y 1986). El Grupo Azúcar en Playas-cerro Zapotal consiste de monótonas repeticiones de areniscas, conglomerados y menores lutitas, que representan secuencias truncadas de Bouma (Ta, Tb, Te; Ta Tb, Td; Ta, Tb; y Ta). En el afloramiento Playas se identificaron foraminíferos bentónicos aglutinados de edad Paleoceno y de paleoambiente marino profundo mayor a 3000 metros. El conocimiento de la composición de la arenisca Azúcar y sus condiciones tectónicas de depositación permitirán optimizar su exploración y explotación petrolera en la costa sur ecuatoriana.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • MICROPALEONTOLOGÍA
  • GRUPO AZÚCAR
  • Petrografia
  • DEPÓSITOS MINERALES
  • BIOESTRATIGRAFIA
  • GEOTECTÓNICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Petrología
    • Vertebrados fósiles de sangre fría
    • Geología, hidrología, meteorología