Geología de las calizas de la formación San Eduardo (eoceno medio), kilómetro 22 vía Guayaquil – Progreso, Provincia del Guayas


Abstract:

La formación San Eduardo que aflora en el kilómetro veintidós y medio, vía Guayaquil-progreso en la cual se le hicieron unos estudios siguiendo una metodología de análisis litoestratigráficos, calcimétricos, petrográficos y bioestratigráficos. Los ocho afloramientos evidencian que litológicamente está compuesta por calizas de grano fino a medio, sus colores varían de beige amarillento, beige claro, beige oscuro y gris con intercalaciones centimétricos de arcillolita. Poseen estratificación plano-paralela masiva cuyo buzamiento de sus estratos varían entre los 8° a 13° al Sureste. También se observan ligeros plegamientos, silicificación, mineralización de carbonato de calcio, pequeño desarrollo de estalactitas, concreciones de chert de 5 a 10 cm los cuales se presentan conforme a la depositación, presenta contacto gradacional con la formación Las Masas. El porcentaje de carbonato de calcio varía entre 88.5 % y 97.5%. Petrográficamente las 38 láminas delgadas se clasifican según Folk (1962) en: Bioesparita, Biomicrita, Bioesparita de algas y Biomicrita de algas; por Dunham (1962) Wackestone, Packstones y en función de Embry& Klovan (1972): Rudstone y Floatstone. El ambiente deposicional comprende en facies plataforma de laguna abierta a plataforma restringida y plataforma marina con circulación restringida (Zona VII y VII) respectivamente, las cuales tienen ocurrencias con microfacies SMF 9, 10 y 24. Su edad relativa es Paleoceno Tardio- Eoceno Temprano, piso Thanetiense a Ypresiense de acuerdo con foraminíferos planctónicos como Chiloguembelina sp., Globorotalia Wilcoxensis, Globorotalia Aequa y Globigerina sp.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MICROFACIES
  • EOCENO TEMPRANO
  • PALEOCENO TARDIO
  • FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
  • FACIES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Geología económica
  • Geología, hidrología, meteorología
  • Paleontología