Análisis Gastronómico del Ceviche de Bacalao (Mycteroperca Olfax) en la ciudad de Puerto Ayora cantón Santa Cruz provincia de Galápagos


Abstract:

Se ha propuesto este análisis gastronómico en la ciudad de Puerto Ayora para dar a conocer la forma en que se consume y comercializa el ceviche en las islas Galápagos. A pesar de haber tantas opciones, en este caso se ha elaborado con Bacalao fresco (M.Olfax), ya que en Ecuador continental solo se lo conoce en su forma seco-salado cierta época del año. Dentro de los objetivos que se han llevado a cabo, se ha investigado si existían deficiencias en los restaurantes sobre la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), visualizándose el desconocimiento de estas normas sanitarias, problema relacionado con la falta de personal capacitado en el área gastronómica. Por otro lado la investigación también se enfocó en el turismo gastronómico de Puerto Ayora constatando que actualmente esta actividad no ha sido aprovechada en su totalidad, desperdiciando los beneficios que aporta su turismo ecológico, por el cual el Archipiélago es reconocido a nivel mundial, y así generar un turismo gastronómico sostenible en este caso para la isla Santa Cruz. También se propuso la estandarización de la receta del platillo haciendo uso de productos locales, para que restaurantes y cevicherías no se vean afectados por inconvenientes de desabastecimiento, arrojando resultados alentadores en el costo de elaboración, ya que se determinó que el platillo es competitivo en el mercado gastronómico actual de la ciudad.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • turismo gastronómico
  • Ceviche
  • Competitivo
  • Bacalao BPM

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Costumbres generales
  • Geografía y viajes en América del Norte