Habilidades socio afectivas de los niños de 5 a 6 años con movimientos estereotipados.
Abstract:
La Escuela Fiscal No 183 “Emma Esperanza Ortiz” y pertenece al Distrito 5, que se encuentra ubicada en el área Comunal de Sauce VI, en la parroquia Tarquí, Provincia del Guayas, El estudio realizado permite analizar detenidamente en forma focal, la influencia existente entre el cerebro y las emociones del niños/a, es importante la relación de la maestra y los niños y los benéficos que se presentan. Los estudiantes presentan un comportamiento motor repetitivo, que suele parecer impulsivo y no es funcional. Los movimientos estereotipados pueden incluir agitar las manos, balancearse, jugar con las manos, golpetear con los dedos, girar objetos, dar cabezazos, morderse, pincharse la piel o los orificios corporales, o golpear distintas partes del propio cuerpo. Es trascendental porque con la metodología que se aplicará se logrará vivenciar y fortalecer su desarrollo de las habilidades socio afectivo en niños con movimientos estereotipados para el mejoramiento de su nivel de aprendizaje y exteriorizar la realidad de la problemática de su entorno para formar niños con espíritu de líderes humanísticos y que sean aceptados por la sociedad. El maestro, la familia y su entorno son las bases para crear en los niños y niñas una estructura de valores que ayuden a mejorar la conducta de los niños que presentan movimientos estereotipados que logren una conciencia de actitudes positivas y autoestima Es importante que las relaciones socio afectivas se encuentren estimuladas en todo momento de la vida de un niño aun cuando padezca de un problema de movimientos estereotipados. Con la propuesta se beneficiarán los niños quienes están en proceso de formación donde por medio de actividades especiales se logrará desarrollar las habilidades sociales, afectivas y emocionales que tanto hace falta para que su autoestima no sufra alteraciones negativas sino que más bien sea reforzado.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Movimientos estereotipadas
- Habilidades Socio afectivas
- Stereotyped Movements
- Seminario
- seminary
- Socio-affective skills
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Desarrollo infantil
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría