Análisis cuantitativo del conocimiento tradicional sobre plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades antitumorales y antiinflamatorias en la parroquia de San José de Minas, de la provincia de Pichincha del Cantón Quito
Abstract:
Se presenta los resultados sobre plantas medicinales utilizadas para el tratamiento de enfermedades antitumorales y antiinflamatorias en la parroquia San José de Minas. Con el fin de evaluar su importancia cultural. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, a 150 informantes seleccionados al azar. Se evaluó la importancia cultural mediante el índice de importancia cultural (IC), factor de consenso de informantes (FIC), nivel de fidelidad (FL) y análisis de la varianza con las características de los informantes y número de especies. Se registraron 60 especies correspondientes a 29 familias. Las familias más diversas fueron Asteraceae, (9 especies), Lamiaceae (8 especies) y Apiaceae (4 especies). Se usan principalmente especies introducidas y cultivadas, en su mayoría hierbas (40 especies). Empleándose por lo general hojas y ramas. Se registra un alto grado de consenso entre los informantes de la parroquia de San José de Minas respecto al uso de las especies para el 76,5% de usos registrados (Fic ≥ 0,8 a 1,0). Destacándose valores altos para las inflamaciones y dolencias del sistema digestivo, tegumentario, genitourinario, nervioso, desintoxicantes, tumores y cáncer
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Plantas medicinales-Quito
- Ingeniero en gestión ambiental - Tesis y disertaciones Académicas
- Etnobotanica -Analisis
- Enfermedades antitumorales-Tratamiento
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Botánica
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Farmacología y terapéutica
- Agricultura y tecnologías afines