
Fani Tinitana Imaicela
UTPL
460
Coauthors
14
Documentos
Volumen de publicaciones por año
Cargando gráfico
Año de publicación | Num. Publicaciones |
---|---|
2013 | 1 |
2014 | 1 |
2015 | 1 |
2016 | 2 |
2017 | 4 |
2018 | 2 |
2019 | 2 |
2020 | 1 |
Publicaciones por áreas de conocimiento
Cargando gráfico
Área de conocimiento | Num. Publicaciones |
---|---|
Ciencias Agrícolas | 8 |
Botánica | 7 |
Fitopatología | 2 |
Estudios culturales | 2 |
Sociología | 2 |
Nutrición | 1 |
Farmacología | 1 |
Ecología | 1 |
Ciencias sociales | 1 |
Socioeconomía | 1 |
Publicaciones por áreas temáticas
Cargando gráfico
Área temática | Num. Publicaciones |
---|---|
Farmacología y terapéutica | 7 |
Microorganismos, hongos y algas | 3 |
Fisiología humana | 2 |
Agricultura y tecnologías afines | 2 |
Huertos, frutas, silvicultura | 2 |
Plantas | 2 |
Factores que afectan al comportamiento social | 2 |
Economía de la tierra y la energía | 2 |
Otros problemas y servicios sociales | 2 |
Bioquímica | 1 |
Principales fuentes de datos
Origen | Num. Publicaciones |
---|---|
RRAAE | 14 |
Google Scholar | 1 |
Scopus | 0 |
Cargando gráfico
Coautores destacados por número de publicaciones
Coautor | Num. Publicaciones |
---|---|
Priscilla Massa-Sánchez | 2 |
Mónica Solay Ludeña Reyes | 2 |
Diana Soledad Maldonado Riofrío | 2 |
Viviana del Cisne Espinoza Loaiza | 2 |
Andrea Katherine Jara Guerrero | 2 |
Jorge Luis Jaramillo Pacheco | 2 |
Zulema del Cisne Malo Montoya | 2 |
Lucía Teresa Guzmán Ordóñez | 2 |
Mary Elizabeth Morocho Quezada | 2 |
Luis Emilio Cartuche Flores | 2 |
Cargando gráfico
Top Keywords
Cargando gráfico
Publicaciones del autor
Análisis cuantitativo del conocimiento tradicional sobre plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades antitumorales y antiinflamatorias en la parroquia La Victoria de Imbana, provincia de Zamora Chinchipe
Bachelor ThesisAbstract: El presente trabajo permitió describir y evaluar cuantitativamente el uso de plantas medicinales parPalabras claves:Analisis Cuantitativo, Ingeniero en gestión ambiental-Tesis y disertaciones académicas, Plantas medicinales-Zamora ChinchipeAutores:Fani Tinitana Imaicela, Marco Marcelo Jiménez LeónFuentes:rraaeAnálisis cuantitativo del conocimiento tradicional sobre plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades antitumorales y antiinflamatorias en la parroquia Nayón, cantón Quito
Bachelor ThesisAbstract: Se presentan los resultados del conocimiento tradicional acerca del uso de plantas medicinales paraPalabras claves:Enfermedades antitumorales-Tratamiento, Etnobotanica -Analisis, Ingeniero en gestión ambiental - Tesis y disertaciones Académicas, Plantas medicinales-QuitoAutores:Fani Tinitana Imaicela, Rossana Gabriela Grijalva SánchezFuentes:rraaeAnálisis cuantitativo del conocimiento tradicional sobre plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades antitumorales y antiinflamatorias en la parroquia de San José de Minas, de la provincia de Pichincha del Cantón Quito
Bachelor ThesisAbstract: Se presenta los resultados sobre plantas medicinales utilizadas para el tratamiento de enfermedadesPalabras claves:Enfermedades antitumorales-Tratamiento, Etnobotanica -Analisis, Ingeniero en gestión ambiental - Tesis y disertaciones Académicas, Plantas medicinales-QuitoAutores:Darinka Marisol Coronado Nicolalde, Fani Tinitana ImaicelaFuentes:rraaeAnálisis cuantitativo del conocimiento tradicional sobre plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades antitumorales y antiinflamatorias en las parroquias rurales del cantón Macará de la provincia de Loja.
Bachelor ThesisAbstract: El presente estudio hace referencia al conocimiento tradicional sobre plantas utilizadas para el traPalabras claves:Enfermedades antitumorales – Tratamiento, Etnobotánica - Análisis, Ingeniero en Gestión Ambiental – Tesis y disertaciones académicas, Plantas medicinales – Loja- MacaráAutores:Fani Tinitana Imaicela, Jessenia Maribel Solano RiveraFuentes:rraaeEstructura y composición florística en un gradiente altitudinal de un remanente de bosque montano alto en el cantón Mejía, provincia de Pichincha
Bachelor ThesisAbstract: Se analizó la composición y estructura florística en relación al gradiente altitudinal de un remanenPalabras claves:BOSQUES MONTANOS, Flores silvestres, Gestión ambiental – TesisAutores:Fani Tinitana Imaicela, Juan Carlos Cerón FactosFuentes:rraae