Improving Speaking Fluency through 4/3/2 Technique and Self-Assessment Facilitated by Video Recording


Abstract:

Esta investigación de acción tuvo como objetivo mejorar la fluidez del idioma inglés de estudiantes de un colegio de la provincia de Los Ríos utilizando una adaptación de la técnica 4/3/2 y la autoevaluación a través de grabación de videos. Veinticuatro estudiantes de noveno grado, con edades entre los 11 y 13 años formaron parte de la investigación. Los estudiantes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos (grupo control y grupo experimental). Los datos analizados se obtuvieron a través de tests, encuestas y entrevistas. Después de la implementación, el grupo experimental mostró diferencias significativas entre el pretest (M = 7.83, SD = 1.26) y el postest (M = 11.00, SD = 1.12) (p < 0.05) mostrando gran impacto para el aprendizaje (Cohen d = 2,65). Los resultados obtenidos del pre y postest revelaron que los participantes mejoraron la velocidad al hablar inglés, disminuyeron el número de pausas, el número de repeticiones y el número de correcciones. Los resultados de la encuesta y de la entrevista demostraron que, las perspectivas de los estudiantes cambiaron positivamente sobre la innovación pedagógica. Esta investigación está dirigida a profesores de inglés que desean mejorar la fluidez de la producción oral de sus estudiantes. Palabra clave: TÉCNICA 4/3/2, AUTOEVALUACIÓN, GRABACIÓN DE VIDEO, PRODUCCIÓN ORAL, FLUIDEZ

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • VIDEO RECORDING
  • Speaking
  • self-assessment
  • 4/3/2 TECHNIQUE
  • TESIS DE MAESTRÍA
  • fluency

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enseñanza del inglés como segundo o lengua extranjera

Áreas temáticas:

  • Uso del inglés estándar
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Retórica y colecciones literarias