Incorporación de valor agregado en la elaboración de barras energéticas con quinua (Chenopodium quinoa), variedades Tunkahuan y Pansacalla Roja


Abstract:

La investigación se realizó en la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, como mercado meta, se consideró la población estudiantil de tres universidades: Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Escuela Politécnica Nacional, con el propósito de determinar la mejor barra energética, con dos variedades de quinua: Tunkanhuan y Pansacalla roja; se aplicó un diseño conmutativo, la investigación se realizó en dos etapas, la primera permitió determinar las cantidades de los ingbkp_redientes de las barras energéticas con tres niveles de inclusión de quinua, posteriormente se evaluó la mejor barra, mediante análisis sensorial, con un panel de catadores que estuvo conformado por estudiantes de la Carrera de Ingeniera Agropecuaria IASA, de sexo masculino, dando como mejores tratamientos el T2 y T5, con concentraciones de 50 % quinua y 50% avena respectivamente para las dos variedades; finalmente se realizó el análisis nutricional de dichos tratamientos y el testigo, en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP demostrando el potencial nutricional de las barras energéticas. La segunda etapa consistió en el estudio de mercado en las Universidades antes descritas con lo que se determinó la demanda insatisfecha, así como efectuar el respectivo análisis económico-financiero, que permitió identificar costos, gastos, ingresos y la inversión inicial necesaria para este proyecto, donde se aplicaron los siguientes indicadores: Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) del 65%, mismos que permitieron conocer la viabilidad y rentabilidad de este proyecto

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • mercadeo
  • Control De Calidad
  • QUINUA - INDUSTRIALIZACIÓN
  • COMERCIALIZACIÓN
  • Tecnologia De Alimentos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Tecnología de las bebidas