Influencia de las actividades humanas cotidianas en la contaminación acústica de la zona de regeneración urbana de la ciudad de Cuenca


Abstract:

La contaminación ambiental es uno de los problemas más evidentes en las ciudades en crecimiento, y una de sus manifestaciones es la contaminación acústica, producida especialmente en las urbes por influencia de diferentes actividades cotidianas provenientes del ser humano: el tráfico vehicular, tráfico aéreo, afluencia masiva de personas, actividades de óseo y distracción, actividades de construcción, uso de maquinaria pesada, uso de equipos de sonido. Estas actividades dependen además de las características geométricas de la urbe (altura de edificaciones, ancho de las vías, tipo de calzada, etc.) las cuales influencian en la propagación del sonido así como del uso de suelo de la localidad de interés. Las consecuencias de la exposición periódica a altos niveles de presión sonora influyen directamente en el ser humano con alteraciones psicológicas y fisiológicas, y en la sociedad influyen económica y socialmente.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • CONTAMINACIÓN POR RUIDO
  • AUTOMÓVILES - RUIDO
  • RUIDO - EFECTOS FISIOLÓGICOS
  • Ruido urbano

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Contaminación

Áreas temáticas de Dewey:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria
  • Ordenación del territorio (Arte cívico)
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Procesado con IAProcesado con IA