Influencia de las relaciones lógico matemáticas en el desarrollo de las habilidades del pensamiento en los niños de 4 a 5 años.


Abstract:

En la presente Investigación se analizó la Influencia las relaciones lógico matemáticas en el desarrollo de las habilidades del pensamiento en los niños de 4 a 5 años del Centro Educativo Aurora Rita de Castro de la ciudad de Guayaquil en el periodo 2014- 2015. Se planteó el problema en base ai poco desarrollo de las habilidades del pensamiento, conceptos matemáticos que les permitirán interactuar, comprender y modificar el mundo que les rodea así como el escaso desarrollo de ios procesos cognitivos con los que el niño explora y comprende su entorno y actúa sobre él para potenciar los diferentes aspectos del pensamiento. La investigación se fundamentó en bases psicológicas, pedagógicas, legales y científicas. Se utilizó la modalidad de Investigación de campo ya que se recogieron los datos de manera directa con la realidad, investigación bibliográfica para fundamentar las dos variables, dependiente e independiente así también las técnicas de encuesta y entrevista realizada al directivo, docentes y padres de familia. Los resultados de los estudios realizados permitieron llegar a concluir, que El docente necesita fomentar la curiosidad, la exploración, la indagación, el dialogo y todas las habilidades del pensamiento para que los educandos las apliquen en todos los aprendizajes que se proponen, en la solución de problemas, toma de decisiones mediante las relaciones lógicas matemáticas en las que el niño desarrolla los procesos cognitivos con los que explora y comprende su entorno y actúa sobre él para potenciar ios diferentes aspectos del pensamiento. Posteriormente se presentó la propuesta de diseño de talleres de ejercicios de lógica matemática dirigido a los docentes para ponerla en práctica.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
  • RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
  • TALLERES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación matemática

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Percepción, movimiento, emociones y pulsiones